Paclife | Envases de Atmósfera Modificada

Productos

Loading...

Tecnología

Material 100% reciclable

Tecnología patentada n° 50.344 con Nano-Tecnología (Zeolita)

Alta permeabilidad ajustada según cada especie hortofrutícola

Membrana selectiva Thermo Active de rápida reacción frente a quiebres de temperatura

Aditivo antifog, difusor del exceso de vapor de agua (condensación)

Materias primas vírgenes sustentables: reducibles, reciclables y reutilizables

Nanotecnología patentadaEconomía circular50.344Diseñadopara una

Tecnología SafeCare

Inocuidad y protección

Garantizada

Alta y ajustada permeabilidad según el tipo de fruta

Liner confeccionado en mono lámina de p.e.b.d. (polietileno de baja densidad) y aditivos o nano componentes orgánicos que permiten el óptimo ajuste y control a cambios de temperatura o diferencias de éstas entre producto empacado, zona de manejo y/o guarda en cámara de mantención, evacuando gradualmente la energía o vapor de agua de forma controlada sin afectar al fruto y controlando el efecto de condensación.

Materias primas vírgenes sustentables: reducibles, reciclables y reutilizables

Membrana selectiva Thermo Active de rápida reacción frente a quiebres de temperatura

Aditivo antifog, difusor del exceso de vapor de agua (condensación)

Tecnología patentada n° 50.344 con Nano-Tecnología (Zeolita)

Material 100% reciclable

Diseño a medida

Nuestro sistema de captura de vapor de agua es por medio de una neblina (micro gota), la cual puede identificarse en la parte superior del envase, que junto a nuestro sistema de higroscopia permiten su eliminación a través del film, sin la necesidad de utilización de ceras que movilizan las gotas al fondo de la caja.

Nuestros envases durante el proceso de envío de fruta se estabiliza generando la eliminación de la neblina con óptimos arribos, envases secos, permitiéndonos a la fecha contar con una carta de presentación intachable frente a nuestros clientes.

Piensa el futuro, preserva el presente

Nuestra tecnología está pensada para un uso sostenible de bajo impacto ambiental. Nos basamos en las tres leyes de la sustentabilidad:

ReduceReduce

Nuestra tecnología está diseñada para proteger y prolongar la vida útil de los alimentos evitando su desperdicio. ¿Sabías que en el mundo se desperdicia alrededor del 40% de los alimentos? ¡Evítalo con PacLife!

ReutilizaReutiliza

Todos nuestros productos están desarrollados para ser reutilizados, aportando sustentabilidad y ahorro a la cadena de producción de nuestros clientes.

ReciclaRecicla

Trabajamos solo con materiales nobles que permitan su reciclabilidad. Nuestra principal materia prima es el polietileno de baja densidad o LDPE (por sus siglas en inglés, Low Density Polyethylene).

LDPE logo

Asesoría Técnica

  • Reunión realizada previo a la temporada con cada cliente.
  • Identificación de problemas y oportunidades de mejora.
  • Se define plan de trabajo, estrategias y necesidades.
  • Se proponen metas y se replantean los pasos a seguir.
  • Propuesta de servicio de post venta definida y aprobada por cliente.
  • Presentación de asistente técnico a cargo y planificación para la temporada.
  • Constantes asesorías realizadas a cada centro de embalaje.
  • Visitas durante toda la temporada y seguimiento en destino.
  • Monitoreo de puntos críticos, claves para uso correcto de envases.
  • Análisis técnico de puntos críticos recopilados en toda la temporada.
  • Evaluación de desempeño tanto del envase como de la planta de servicio.
  • Se identifican problemas y oportunidades para mejorar continua.

Nosotros

Quiénes somos

Somos una empresa de amplia trayectoria y experiencia, con bases familiares, que busca siempre la evolución y el desarrollo en la incorporación de nuevas tecnologías en cada uno de sus productos. Aportamos soluciones efectivas, seguras y estables de embalaje en la conservación y exportación de productos hortofrutícolas en todo el mundo.

Nuestros envases y tecnología son los únicos envases patentados del mercado (PAT. N° 50344) que dan cuenta de atributos y aditivos activos que reaccionan y aportan a la preservación, conservación y transporte SEGURO de fruta fresca.

Envases confeccionados con materias primas y aditivos vírgenes (100% reciclables), bajo estrictas normas de producción y calidad.

Dónde estamos

milestone chinamilestone eeuumilestone spain_italy

Noticias

Más allá del frío: la revolución silenciosa en la postcosecha de carozos

Paclife evalúa tecnologías postcosecha en China para potenciar la exportación de carozos chilenos.

Paclife evalúa tecnologías postcosecha en China para potenciar la exportación de carozos chilenos.

Por Marcela Silva, jefe Post Cosecha Paclife

El desafío de mantener la calidad de frutas tan sensibles como los carozos no es nuevo, pero los aprendizajes obtenidos en terreno, en pleno corazón del mercado asiático, permiten confirmar una verdad ineludible: no existe una única receta para la postcosecha. La experiencia reciente de Paclife en la gira técnico-comercial a China, marzo 2025, ha evidenciado que la combinación inteligente de tecnologías es el camino más efectivo para enfrentar las exigencias de un mercado dinámico y altamente competitivo.

Ciruelas, nectarines y duraznos no pueden ni deben ser tratados bajo un mismo estándar. Cada variedad —con su propia fisiología y comportamiento postcosecha— exige decisiones técnicas específicas. Y aunque esta afirmación podría parecer obvia, la práctica demuestra que aún existen manejos genéricos que comprometen la calidad del producto. Desde Paclife hemos estudiado tasas de respiración y parámetros de madurez en diversas variedades de carozos, lo que ha arrojado evidencia empírica clara: el manejo diferenciado no solo es recomendable, es indispensable.

En mercados como el de Jiangnan en Guangzhou, donde la velocidad de ventas y la competencia de fruta importada de Australia o Nueva Zelanda marcan la pauta, no hay espacio para errores. La fruta chilena debe competir no solo en sabor o firmeza, sino también en condición y presentación tras largas semanas de tránsito. En ese sentido, la experiencia en terreno permitió identificar diferencias notables en calidad, directamente asociadas a los manejos postcosecha aplicados.

En el caso de las ciruelas D’Agen, altamente sensibles, las etiquetas que evidenciaron mejor firmeza, menor pardeamiento y un sabor más equilibrado coincidieron con el uso de atmósferas modificadas o controladas con bajo oxígeno (O₂) y alto dióxido de carbono (CO₂). Esta combinación demostró ser particularmente beneficiosa para esta variedad. En contraste, aquellas que utilizaron envases de alta humedad o simplemente una baja atmósfera sin considerar el tipo de fruta, presentaron deshidratación, pérdida de firmeza y un mayor nivel de pardeamiento, factores que inciden directamente en el precio de venta y la rotación del producto. En tanto variedades como la ciruela Red Phoenix, de mayor resistencia, mostraron buen desempeño con envases microperforados o de alta humedad, combinados con baja atmósfera. Esta estrategia permitió que la fruta llegará con una madurez de consumo más atractiva, mejorando la experiencia del consumidor final.

Los nectarines, por su parte, ocuparon un segundo lugar en volumen, pero con una particularidad que preocupa: firmeza excesiva y baja jugosidad. A nivel industrial, se observó una tendencia hacia sabores ácidos y poco desarrollados, lo que apunta a una necesidad urgente de revisar tanto la madurez de cosecha como las tecnologías aplicadas. El uso de atmósferas con alta concentración de CO₂, lejos de beneficiar, ha generado pardeamiento visible en el fruto, afectando la percepción de calidad. A esto se suma el impacto de las temperaturas de guarda: valores fuera del rango ideal son también responsables directos de los desórdenes observados en destino.

Todo lo anterior confirma que no basta con aplicar tecnología. Se requiere aplicar la correcta, en el momento oportuno y ajustada a la variedad. Esa es la diferencia entre una fruta que se vende al llegar y una que queda rezagada en las estanterías.

Desde Paclife reafirmamos el compromiso de seguir investigando, probando y ajustando las estrategias postcosecha. La combinación adecuada de tecnologías —atmósferas controladas, selección de envases, control térmico y conocimiento de la fisiología varietal— no solo alarga la vida útil de la fruta, sino que también permite llegar a los mercados con una propuesta de valor sólida, competitiva y sustentada técnicamente.

La ruta hacia una exportación exitosa no se limita a la calidad en campo. Se construye en cada decisión técnica postcosecha, en cada envase elegido, en cada ajuste de atmósfera y temperatura. Esa es la revolución silenciosa que hoy se vive en el mundo de los carozos.

Confían en nosotros

+0 Países

son el destino de llegada de nuestros envases

+0 Marcas

prefieren nuestra tecnología

Política de Calidad e Inocuidad

PSS Envases SPA y Bolsa Pac Ltda. somos empresa del sector packaging, dedicada a la fabricación y comercialización de envases flexibles para todos los rubros productivos, comerciales, de servicios, que en la actualidad ofrece una variada gama de envases técnicos de acuerdo a los requerimientos de nuestros clientes.

Comprendemos perfectamente que los clientes siempre serán la razón más valiosa para nuestra compañía, y por ellos nos encontramos comprometidos a desarrollar y producir envases inocuos con higiene de categoría elevada; productos técnicos innovadores de alta calidad.

Impulsamos y protegemos el crecimiento de una cultura de confianza, legal y ética, sustentable en el tiempo, siempre comprometidos con el bienestar de nuestra comunidad y medio ambiente.

Hemos implementado para ello, un completo Sistema de Gestión de Calidad e Inocuidad, que apunta a la mejora continua, a través del trabajo en equipo con participación activa de cada integrante de nuestra Empresa, velando responsablemente por su formación y competencias con la finalidad de minimizar todo riesgo en temas de seguridad personal y de productos, velando por la seguridad tanto para personal empleado como para contratistas, y para toda persona que nos visita, protegiéndolos en todo sentido, cumpliendo a cabalidad las Normativas Legales actuales que nos rigen, y Normativas Internas desarrolladas, basadas en el bien común; todas directrices que constituyen el principal apoyo para la consecución de todos nuestros objetivos.

Código: REG-GG-01
Versión: 003
Fecha:

Contacto

*Campos obligatorios